

Disposiciones ambientales del puerto de Oakland y
Lo que significan para el este de Oakland
UN PASO CRUCIAL HACIA UN ESTE DE OAKLAND MÁS SALUDABLE
El Puerto de Oakland propone importantes revisiones a sus políticas ambientales, las cuales podrían impactar directamente la calidad del aire y el bienestar económico de la comunidad del Este de Oakland. Estos cambios propuestos buscan reducir las emisiones de las operaciones aeroportuarias, en consonancia con objetivos más amplios para un medio ambiente más saludable. Sin embargo, la Corporación para el Desarrollo Comunitario de la Zona Cultural Negra (BCZCDC) reconoce que la transición a los vehículos eléctricos (VE) implica un ciclo de vida complejo, desde la extracción de materias primas hasta la fabricación, la generación de electricidad y el reciclaje al final de su vida útil, cada uno con posibles cargas ambientales y sociales que afectan desproporcionadamente a las comunidades negras y latinas a nivel mundial.
La Corporación de Desarrollo Comunitario de la Zona Cultural Negra (BCZCDC) trabaja para garantizar que las voces de los residentes del este de Oakland sean centrales en este debate crucial, abogando por una verdadera "transición verde justa" que no solo mejore la calidad del aire local, sino que también aborde las implicaciones más amplias de justicia ambiental de toda la cadena de suministro de vehículos eléctricos. Este paquete proporciona información esencial sobre los cambios ambientales propuestos y explica cómo puede participar en su implementación para servir mejor a nuestra comunidad.
LO QUE NECESITA SABER SOBRE LOS CAMBIOS PROPUESTOS AL PUERTO DE OAKLAND

El Puerto de Oakland propone revisiones a sus Disposiciones Ambientales (Capítulo 9.01 del Código Administrativo). Estas revisiones se basan en disposiciones similares aprobadas en 2023 para los arrendatarios marítimos y ahora buscan extender dichos requisitos a los arrendatarios aeroportuarios que operan Equipos de Apoyo en Tierra (GSE) en el Aeropuerto de Oakland.
Objetivo: Avanzar hacia cero emisiones: El objetivo principal del Puerto con esta revisión es avanzar hacia cero emisiones, alineándose con su visión del “Plan 2020 y más allá” para lograr operaciones portuarias de cero emisiones.
Nuevos requisitos para los inquilinos del aeropuerto: Los inquilinos del aeropuerto deberán:
Desarrollar un plan de implementación : Presentar un plan escrito para convertir todos sus GSE a Cero Emisiones o Emisiones Cercanas a Cero, o adquirir nuevos GSE Cero Emisiones o Emisiones Cercanas a Cero.
Presentar un inventario de equipos: proporcione un inventario escrito de todos los GSE utilizados durante el año calendario anterior, incluido el tipo de equipo, el tamaño del motor, la antigüedad, las horas de uso y el tipo de combustible.
Aire más limpio a nivel local: Estas disposiciones pueden reducir significativamente la contaminación del aire proveniente de las operaciones del aeropuerto al requerir que los inquilinos del aeropuerto hagan la transición a equipos de cero emisiones, lo que genera un aire más limpio para las comunidades del este de Oakland.
Preocupaciones más amplias sobre la justicia ambiental: Si bien los vehículos eléctricos ofrecen beneficios locales para la calidad del aire, es crucial reconocer la posibilidad de que las cargas ambientales se desplacen o creen en otras partes de la cadena de suministro de vehículos eléctricos. Estas incluyen:
Extracción de materias primas (minería): La extracción de minerales críticos como el litio, el cobalto y el níquel para las baterías de los vehículos eléctricos puede provocar deforestación, destrucción del hábitat, contaminación del agua, contaminación del suelo y abusos de los derechos humanos, lo que afecta de manera desproporcionada a las comunidades y naciones indígenas del Sur global.
Fabricación de baterías: La producción de baterías para vehículos eléctricos consume mucha energía y puede generar importantes emisiones de CO2 y contaminación localizada por materiales peligrosos y partículas en suspensión, a menudo concentradas en comunidades de color.
Generación de electricidad para la carga: Si bien los vehículos eléctricos no generan emisiones durante su funcionamiento, el impacto ambiental de su uso depende de la fuente de electricidad. Si la carga se realiza mediante centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles, la contaminación puede trasladarse a las comunidades cercanas a dichas centrales, que suelen estar compuestas mayoritariamente por personas negras y de bajos ingresos.
Fin de vida útil/Reciclaje: Los procesos actuales de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, en particular la pirometalurgia, pueden generar emisiones y residuos tóxicos. Las instalaciones de reciclaje suelen estar ubicadas de forma desproporcionada en comunidades con justicia ambiental, lo que crea nuevas "zonas de sacrificio".
Impacto económico: Si bien el objetivo es la mejora ambiental, es crucial considerar el posible impacto financiero en los pequeños inquilinos y trabajadores del aeropuerto. BCZCDC aboga por un apoyo equitativo a la transición para garantizar que estos cambios beneficien a todos.
Posible transición laboral: El cambio a equipos con emisiones cero o casi cero puede alterar los requisitos laborales, lo que podría conducir al desplazamiento de puestos de trabajo en algunas áreas y crear nuevas oportunidades en otras, como el mantenimiento y la operación de nuevas tecnologías.
Carga financiera para pequeños inquilinos: Los pequeños inquilinos de aeropuertos pueden enfrentar costos significativos al adquirir nuevos equipos de soporte terrestre (GSE) de cero emisiones o casi cero emisiones, lo que podría afectar sus recursos financieros en comparación con empresas más grandes.
Cadena de suministro y disponibilidad: La disponibilidad y el costo de los nuevos equipos de cero emisiones y la infraestructura asociada (como las estaciones de carga) podrían afectar la preparación y la viabilidad financiera de la transición para todos los inquilinos, particularmente los más pequeños.
Abogando por una implementación equitativa
Nuestra defensa del apoyo a una transición equitativa incluye:

Asistencia financiera: Abogar para que el Puerto establezca subvenciones, subsidios o programas de préstamos a bajo interés diseñados para ayudar a los pequeños inquilinos del aeropuerto a comprar o arrendar nuevos GSE de cero emisiones o casi cero emisiones.
Desarrollo de la Fuerza Laboral: Apoyar programas de capacitación laboral y reciclaje profesional para los trabajadores afectados por la transición, garantizando que adquieran las habilidades necesarias para las nuevas tecnologías y puedan conseguir empleo. Esto se alinea con las iniciativas de desarrollo laboral existentes de BCZCDC.
Soporte técnico y de navegación: Brindamos asistencia técnica directa y orientación a pequeñas empresas sobre opciones de equipos, solicitudes de financiación y requisitos de cumplimiento.
Plazos flexibles: Abogar por plazos realistas y flexibles para la transición, que permitan a las pequeñas empresas disponer de tiempo suficiente para adaptarse e invertir sin afrontar sanciones indebidas.
Programas piloto centrados en la comunidad: proponer programas piloto que prueben diferentes estrategias de transición y mecanismos de apoyo en el este de Oakland, garantizando que las soluciones se adapten a las necesidades y los desafíos locales.
Necesitamos tu voz
Tu voz y opinión importan. ¡BCZ quiere saber de ti!

El Puerto de Oakland propone revisiones a sus Disposiciones Ambientales (Capítulo 9.01 del Código Administrativo). Estas revisiones se basan en disposiciones similares aprobadas en 2023 para los arrendatarios marítimos y ahora buscan extender dichos requisitos a los arrendatarios aeroportuarios que operan Equipos de Apoyo en Tierra (GSE) en el Aeropuerto de Oakland.
Visite el sitio web de BCZCDC: Proporcionaremos actualizaciones e información adicional en nuestro sitio web. WWW.BLACKCULTURALZONE.ORG
Envíenos sus comentarios: Envíenos sus preguntas, comentarios e inquietudes por correo electrónico a CleanAirEastOakland@blackculturalzone.org
Siga a BCZCDC en las redes sociales: Para recibir actualizaciones oportunas, manténgase conectado a través de nuestros canales de redes sociales: Facebook, Instagram, X, LinkedIn
Complete nuestra breve encuesta: Complete nuestra breve encuesta y haga oír su voz.
Nuestro papel
Facilitar la participación comunitaria y garantizar una transición justa

BCZCDC participa activamente en este proceso para garantizar que la voz de la comunidad se escuche antes de que la Junta Portuaria tome una decisión. Nos complace participar en este proceso crucial para garantizar que la reducción de las injusticias ambientales, que afectan desproporcionadamente a nuestra comunidad, siga siendo un objetivo central en todas las decisiones.
Nuestro compromiso
El compromiso de la Zona Cultural Negra con nuestra comunidad

Amplificando las voces de la comunidad: Nuestro principal objetivo es brindar una respuesta organizacional coordinada e impactante a las revisiones propuestas por el Puerto, garantizando que las voces de la comunidad se amplifiquen.
Defensa de una implementación equitativa: Formularemos una posición concisa que respalde el objetivo de cero emisiones y al mismo tiempo defienda la implementación centrada en la comunidad, recursos, planes de transición justos para las empresas y los trabajadores afectados y aborde los impactos del ciclo de vida completo de los vehículos eléctricos.
Aprovechamiento de los programas existentes: Nuestra respuesta aprovechará el marco de participación comunitaria, la estructura organizacional y las iniciativas existentes financiadas por el Puerto de Oakland del BCZCDC, como el Programa de Puertos Limpios y el Programa de Vehículos Pesados Limpios (CHDV).
